Modelos de enfermedades - colza

Colza / Canola modelos de enfermedad

El cultivo de semillas oleaginosas más importante de las regiones de clima frío se ve afectado por dos enfermedades muy destructivas y tres insectos plaga de importancia económica. El cultivo de la colza ha adquirido cada vez más importancia en el norte de Europa y en Norteamérica. Debido al creciente mercado de los biocombustibles, también ganará importancia en Sudamérica y en partes de Asia. Las nuevas variedades han aumentado drásticamente el potencial de rendimiento. Para que estos rendimientos sigan siendo rentables, las estrategias fitosanitarias cobrarán mayor importancia. FieldClimate.Com apoya estas estrategias con modelos de enfermedades y plagas para: Sklerotina sclerotina, Phoma lingam y el escarabajo de la polinización (Meligethes aeneus).

Podredumbre por Sclerotinia

La podredumbre por Sclerotinia afecta a una amplia gama de plantas, en particular a las especies no leñosas. La podredumbre por esclerotinia está causada por S. sclerotiorum. La podredumbre por esclerotinia puede afectar a las plantas en cualquier fase de producción, incluidas las plántulas, las plantas maduras y los productos cosechados. Las plantas con tejido senescente o muerto son especialmente susceptibles a la infección.

Síntomas

La zona infectada de una planta adquiere inicialmente un aspecto verde oscuro o marrón empapado de agua, y después puede volverse de color más pálido. Suele desarrollarse un denso micelio algodonoso blanco y la planta empieza a marchitarse y finalmente muere. Las estructuras de reposo o supervivencia (esclerocios) se producen externamente en las partes afectadas de la planta e internamente en las cavidades de la médula del tallo. Los esclerocios son duros, negros, de forma irregular, en su mayoría de 2-4 mm de tamaño, y difíciles de ver una vez incorporados al suelo.

Origen y propagación de las enfermedades

El ciclo de vida de S. sclerotiorum incluye una fase transmitida por el suelo y otra por el aire. Los esclerocios de S. sclerotiorum pueden sobrevivir en el suelo durante diez años o más. Germinan para producir pequeños cuerpos fructíferos en forma de embudo (apotecios) de aproximadamente 1 cm de diámetro. Los apotecios producen esporas transportadas por el aire, que pueden causar infección cuando aterrizan en una planta huésped susceptible, ya sea a través de las flores o por germinación directa en las hojas. Ocasionalmente, puede producirse la infección de las bases de los tallos cuando los filamentos fúngicos (micelio) se desarrollan directamente a partir de los esclerocios cerca de la superficie. Los nuevos esclerocios se desarrollan en el tejido vegetal infectado y, cuando la planta muere, permanecen en la superficie del suelo o pueden incorporarse durante el posterior cultivo del suelo.

Condiciones para la infección

Tras un periodo de frío invernal, los esclerocios, que pasan el invierno en los 5 cm superiores del suelo, germinan a partir de la primavera para producir apotecios, cuando la temperatura del suelo es de 10 °C o superior y el suelo está húmedo. Los esclerocios no germinan en suelo seco o cuando la temperatura del suelo es superior a 25°C. Los esclerocios enterrados por debajo de 5 cm en el suelo tienen menos probabilidades de germinar. Una vez que los apotecios están completamente formados, la liberación de esporas puede producirse a la luz o en la oscuridad, pero depende de la temperatura, por lo que tiende a alcanzar su punto máximo en torno al mediodía. Los apotecios pueden durar unos 20 días entre 15 y 20ºC, pero se marchitan tras menos de 10 días a 25ºC. En el caso de las hierbas con flores, las esporas que se posan en los pétalos y estambres germinan rápidamente (germinación en 3-6 horas e infección en 24 horas) en condiciones óptimas de 15-25°C, humedad continua de las hojas y alta humedad dentro del cultivo. La infección posterior de hojas y tallos depende de la caída de los pétalos y de su adherencia a las hojas. El riesgo de infección aumenta si las hojas están húmedas, ya que esto hace que se peguen más pétalos. Los pétalos muertos o senescentes infectados proporcionan nutrientes para la invasión del hongo en hojas y tallos. En las hierbas que no florecen, la infección se produce principalmente por esporas transportadas por el aire que caen directamente sobre las hojas. Las esporas pueden sobrevivir en las hojas durante varias semanas hasta que se dan las condiciones favorables para la infección foliar. La germinación de las esporas y la infección dependen de la presencia de nutrientes en las hojas, bien procedentes de heridas de la planta o de material vegetal senescente. En el caso de las hierbas con flores, las condiciones óptimas para la germinación de las esporas y la infección son de 15-25°C con una humedad continua de las hojas y un alto grado de humedad. Una vez que se ha producido la infección de la planta, el rápido progreso de la enfermedad se ve favorecido por condiciones cálidas (15-20°C) y húmedas en cultivos densos.

Modelo de infección por esclerotinia

La germinación carpogénica de los esclerocios se ve estimulada por períodos de humedad continua del suelo. En la superficie del suelo se forman apotecios de los que se liberan ascosporas al aire. La infección de la mayoría de las especies de cultivos se asocia principalmente a las ascosporas, pero no suele producirse la infección directa del tejido vegetal sano e intacto a partir de las ascosporas germinativas. En cambio, la infección del tejido de hojas y tallos de plantas sanas sólo se produce cuando las ascosporas germinativas colonizan tejidos muertos o senescentes, normalmente partes de flores como pétalos abscisos, antes de la formación de estructuras de infección y penetración. La germinación miceliogénica de esclerocios en la superficie del suelo también puede dar lugar a la colonización de materia orgánica muerta con la subsiguiente infección de plantas vivas adyacentes. Sin embargo, en algunos cultivos, por ejemplo el girasol, la germinación miceliogénica de los esclerocios puede iniciar directamente el proceso de infección de las raíces y el tallo basal, dando lugar a la marchitez. No se conoce el estímulo para la germinación miceliogénica y la infección en girasol, pero probablemente depende de señales nutricionales en la rizosfera derivadas de las plantas huésped.

El proceso de infección
La infección de tejidos sanos depende de la formación de un apresorio, cuya estructura puede ser simple o compleja en función de la superficie del hospedador. En la mayoría de los casos, la penetración se produce directamente a través de la cutícula y no a través de los estomas. Los apresorios se desarrollan a partir de la ramificación dicotómica terminal de las hifas que crecen en la superficie del hospedador y consisten en una almohadilla de hifas anchas, multiseptadas y cortas que están orientadas perpendicularmente a la superficie del hospedador a la que están unidas por mucílago. Los apresorios complejos suelen denominarse cojines de infección. Aunque los primeros investigadores consideraban que la penetración de la cutícula era un proceso puramente mecánico, los estudios ultraestructurales demuestran que la digestión enzimática de la cutícula también desempeña un papel en el proceso de penetración. Se sabe poco sobre S. sclerotiorum Sin embargo, el genoma codifica al menos cuatro enzimas similares a las cutinasas (Hegedus, sin publicar). Una gran vesícula, formada en la punta del apresorio antes de la penetración, parece liberarse en la cutícula del hospedador durante la penetración. Tras la penetración de la cutícula, se forma una vesícula subcuticular desde la que se abren en abanico grandes hifas que crecen sobre la pared subcuticular de la epidermis y la disuelven.

Infección por degradación enzimática de las células epidémicas: El ácido oxálico actúa en relación con las enzimas degradadoras de la pared celular, como la poligalacturonasa (PG), para provocar la destrucción del tejido huésped creando un entorno propicio para el ataque de la PG a la pectina de la laminilla media. Esto, a su vez, libera derivados de bajo peso molecular que inducen la expresión de genes PG adicionales. De hecho, la actividad general de las PG es inducida por la pectina o los monosacáridos derivados de la pectina, como el ácido galacturónico, y es reprimida por la presencia de glucosa. El examen de los patrones de expresión de los genes Sspg individuales ha revelado que la interacción entre las PG y con el hospedador durante las diversas fases de la infección está finamente coordinada. (Dwayne D. Hegedus *, S. Roger Rimmer: Sclerotinia sclerotiorum: ¿Cuándo ''ser o no ser'' un patógeno? FEMS Microbiology Letters 251 (2005) 177-184)

Buscando condiciones climáticas para la infección de S. sclerotiorum ha de tener en cuenta la formación de apotecios, la esporulación, la infección directa por apotecios (aunque no se produzca con mucha frecuencia) y la infección a partir de micelios establecidos por degradación enzimática de las células epidémicas .

Formación de apotecios y esporulación tiene lugar si a una lluvia de más de 8 mm le sigue un periodo de humedad relativa elevada de más de 20 horas a una temperatura óptima de 21°C a 26°C.

Infección directa por apotecios tras un periodo de humectación de las hojas seguido de 16 horas de humedad relativa superior a 90% en condiciones óptimas de 21°C a 26°C ("infección apresoria"). Mientras que el crecimiento saprofítico seguido de la degradación enzimática de las células epidérmicas ("infección hidrolítica") puede esperarse con una humedad relativa ligeramente inferior a 80% que dure un periodo de 24 horas en condiciones óptimas de 21°C a 26°C.

Literatura:

  • Lumsden, R.D. (1976) Pectolytic enzymes of Sclerotinia sclerotiorum and their localization on infected bean. Can. J. Bot. 54,2630-2641.
  • Tariq, V.N. y Jeffries, P. (1984) Appressorium formation by Sclerotinia sclerotiorum: scanning electron microscopy. Trans. Brit. Mycol. Soc. 82, 645-651.
  • Boyle, C. (1921) Estudios sobre la fisiología del parasitismo. VI. Infección por Sclerotinia libertiana. Ann. Bot. 35, 337-347.
  • Abawi, G.S., Polach, F.J. y Molin, W.T. (1975) Infection of bean by ascospores of Whetzelinia sclerotiorum. Fitopatología 65, 673-678.
  • Tariq, V.N. y Jeffries, P. (1986) Ultrastructure of penetration of Phaseolus spp. by Sclerotinia sclerotiorum. Can. J. Bot. 64, 2909- 2915.
  • Marciano, P., Di Lenna, P. y Magro, P. (1983) Oxalic acid, cell wall degrading enzymes and pH in pathogenesis and their significance in the virulence of two Sclerotinia sclerotiorum isolates on sunflower. Physiol. Plant Pathol. 22, 339-345.
  • Fraissinet-Tachet, L. y Fevre, M. (1996) Regulation by galacturonic acid of ppectinolytic enzyme production by Sclerotinia sclerotiorum. Curr. Microbiol. 33, 49-53.

Uso práctico del modelo de la esclerotinia

El modelo de infección de la pata blanca muestra los periodos en los que se espera la formación de apotecios. Si estos periodos coinciden con el periodo de floración de la colza o la colza, cabe esperar que S. sclerotiorum infecciones durante un periodo húmedo. Las esporas formadas en los apotecios pueden estar disponibles de uno a varios días. La oportunidad de las infecciones se indica mediante el cálculo del progreso de la infección para las infecciones directas o indirectas por apresorios o por la degradación de la pared celular encimática. Si la línea de progreso de la infección alcanza 100% se debe suponer una infección. Estas infecciones deben cubrirse preventivamente o con un fungicida de acción curativa contra S. sclerotiorum debe utilizarse.

Enfermedad de la pata negra

Ciclo de la enfermedad

La enfermedad presenta cuatro fases principales en la colza de invierno:

  1. Las fuentes de infección más importantes para las plantas recién emergidas son las esporas aerotransportadas producidas en los rastrojos de colza tras la cosecha. Los cuerpos fructíferos que producen esporas aerotransportadas necesitan unos 20 días con lluvia para madurar, por ejemplo, las esporas se liberaron pronto después del húmedo agosto en 2005 y en 2006, pero tarde en 2003 cuando ese mes fue seco.
  2. Las esporas transportadas por el aire, liberadas principalmente en días lluviosos, infectan las hojas para producir la fase de mancha foliar. Los síntomas aparecen al cabo de 5-7 días a 15-20°C, pero tardan más de 30 días en desarrollarse a 3°C.
  3. No hay síntomas visibles mientras el hongo crece desde la mancha foliar, bajando por el pecíolo, hasta el tallo. La velocidad de crecimiento por el pecíolo puede ser de hasta 5 mm/día a 15-20°C, pero disminuye a 1 mm/día a 3-5°C. Los fungicidas no ofrecen ningún control una vez que el tallo ha sido infectado.
  4. El hongo se propaga dentro del tallo, dando lugar a síntomas visibles de cancro del tallo unos seis meses después de la infección de las hojas. Las manchas tempranas en las hojas dan lugar a cancros tempranos en el tallo, que son los que tienen más probabilidades de reducir el potencial de rendimiento.

El tiempo: Las precipitaciones de agosto y septiembre son el factor clave que determina la aparición de las manchas foliares. Unas precipitaciones superiores a la media, sobre todo en agosto, indican un riesgo precoz.

Biología

Leptosphaeria maculans o Phoma lingam sobrevive al período intercultivo en forma de micelio y pseudotecios en los residuos de los cultivos. En Canadá, el tejido foliar no persiste lo suficiente como para permitir el desarrollo de pseudotecas, pero se forman pseudotecas en el tejido basal del tallo. Una vez maduros, los pseudotecios producen ascosporas.

Se liberan las ascosporas del hongo después de las lluvias cuando las temperaturas están entre 8-12ºC/46-54ºF. Estas esporas pueden ser dispersadas por el viento a cientos de metros de distancia. Los picnidios pueden pasar el invierno fácilmente en los rastrojos, pero como las esporas de los picnidios no se transmiten por el aire en una medida significativa, son de menor importancia para iniciar el primer ciclo de la enfermedad.

Las ascosporas germinan en presencia de agua libre de 4-28ºC (40-82ºF). La penetración se produce a través de los estomas. El patógeno también puede transmitirse por las semillas. Las semillas pueden estar infectadas y/o infestadas por el patógeno. Las semillas infectadas pueden dar lugar a plántulas infectadas, pero los niveles de contaminación de las semillas son siempre muy bajos. Las infecciones primarias suelen producirse en los cotiledones o en las hojas de la roseta basal de la planta. El clima húmedo favorece estas infecciones primarias.

El hongo invade los espacios intercelulares entre las capas empalizada y epidérmica de la hoja. A esta fase biotrófica asintomática le sigue la invasión del mesófilo con la consiguiente muerte de las células y la aparición de lesiones gris-verdosas. Las hifas continúan ramificándose a través del tejido foliar hasta que alcanzan una vena de la hoja. A continuación, el hongo coloniza la corteza y/o el parénquima xilemático del pecíolo. En la unión del pecíolo y el tallo, el hongo invade la corteza del tallo donde causa un cancro. Es en este punto donde se manifiesta la resistencia del tallo y determina la capacidad de la enfermedad para pasar a la fase dañina del cancro del tallo. Los cancros del tallo se forman cuando las plantas se atornillan (producen un tallo erguido a partir de la roseta en la que se forman las flores). Los cancros del tallo se desarrollan más rápidamente a 20-24ºC/68-75ºF y son más severos en condiciones de estrés como daños mecánicos, por insectos o herbicidas.

Se liberan las picnidiosporas (conidios) de los picnidios en condiciones de humedad en un mucílago, una solución acuosa y pegajosa. Estas esporas son responsables de ciclos secundarios de la enfermedad, pero las ascosporas son la fuente más importante de inóculo porque son más infecciosas y se transportan por el aire.

Las pynidiosporas se dispersan a nuevos focos de infección por salpicaduras de lluvia. Las picnidiosporas germinan más lentamente que las ascosporas y necesitan más de 16 horas de humedad continua a una temperatura óptima de 20-25ºC/68-77ºF. El período mínimo de latencia (el tiempo que transcurre desde la infección hasta la producción de nuevo inóculo) tras la infección por picnidiosporas es de 13 días. Aunque se producen infecciones secundarias por picnidiosporas, la mayoría de las pérdidas se deben a infecciones primarias de las hojas por ascosporas que provocan cancros basales en los tallos y, finalmente, el encamado de las plantas.

Modelo para la primera posible infección en otoño

El desarrollo de una epidemia de cancro del tallo se divide en tres etapas.

  1. En el primera etapaLa fecha de inicio de las epidemias de manchas foliares de phoma en otoño se predijo a partir de los datos meteorológicos del verano. Dado que el cancro del tallo del phoma es una enfermedad monocíclica (un ciclo por estación de crecimiento), la fecha en otoño en la que comienza a desarrollarse la mancha foliar es un factor crucial que afecta a la gravedad de las epidemias de cancro del tallo del phoma en los tallos el verano siguiente (West et al. 2001). La fecha en la que comienzan las manchas foliares por phoma en otoño se estima a partir de la temperatura y la pluviometría durante el periodo intercultivo entre la cosecha del cultivo anterior y el establecimiento del nuevo cultivo. Donde aproximadamente 4 mm de lluvia harán que la aparición de la enfermedad de la pata negra sea un día antes y el impacto de la temperatura es mayor al inicio del periodo a mediados de verano que en otoño.
    Si la infección por ascosporas es posible gracias al clima otoñal, tenemos que buscar las necesidades climáticas de la infección por ascosporas.
  2. En este segunda fase podemos buscar ascosporas maduras. Para madurar las ascosporas necesita dependiendo de la temperatura más de 288 horas de temepratura del aire entre 5 y 25°C y humedad relativa superior a 85%. Ahora necesita 4 mm de lluvia o más para distribuir las ascosporas. Un periodo de mojado de la hoja tiene que iniciar una infección de ascosporas y si puede completarse en 8 horas bajo temperatura óptima.
    A finales de otoño y en primavera pueden formarse conidios en lesiones maduras de la enfermedad de la pata negra.
  3. En el tercera fase hay que esperar infecciones de conidios, que se inician con un periodo de humectación de las hojas y que se completan con periodos de humedad relativa superior a 85% durante más de 8 horas a temperatura óptima.

Uso práctico de los modelos de pata negra

El modelo de la pata negra comienza con la evaluación de si es posible una infección de pata negra a finales de verano y principios de otoño. Esta parte del modelo puede utilizarse como pronóstico negativo. Se ha probado para el clima del Reino Unido para estimar la primera aparición de P. lingam infecciones. Este modelo es válido para clima fresco y húmedo. Debe utilizarse con cierta precaución en climas continentales como Hungría o Austria. Los modelos para la maduración de ascosporas, la presencia de ascosporas y la infección por ascosporas muestran posibles infecciones por ascosporas durante el otoño. Estos modelos se basan en la biología del patógeno y probablemente mostrarán más infecciones por ascosporas de las que se pueden encontrar en el campo. Esto se debe a que, basándonos en los datos climáticos, no sabemos nada sobre la densidad del inóculo y los cultivos previos de los campos de colza. En cualquier caso, si uno o varios infectados de ascosporas se ajustan a las fases susceptibles de la planta después de la emergencia P. lingam Se producirán infecciones secundarias a partir de conidios durante periodos cálidos y húmedos en otoño o primavera.
Las infecciones por conidios están indicadas debido a los períodos de humedad de la hoja necesarios para una infección por conidios.

Escarabajo del polen

Las semillas de colza se ven afectadas por tres plagas principales. En las tres especies es necesario controlar a los adultos. El vuelo de estas tres especies está muy condicionado por las temperaturas.

Escarabajos del polen Meligethes spp. Se dan en gran abundancia a temperaturas superiores a 10°C. Pasan el invierno en la hojarasca de los bosques y comienzan a inmigrar a los campos de colza en primavera. La mayor parte del daño se produce cuando los escarabajos adultos se alimentan de los brotes. Las hembras ponen sus huevos en los capullos, pero una vez que se produce la floración las larvas no causan ningún daño al alimentarse del polen. Hay muchos informes que describen la resistencia del escarabajo del polen a insecticidas especiales.

Color: Verde metálico, azul, violeta, bronce o negro.
Tamaño: 1,5 - 2,7 mm
Hábitat: Campos, pastos, jardines
Ciclo: Las hembras ponen huevos en los brotes de la planta de colza. Para ello tienen que morder las hojas de pétalos y sépalos. Los huevos se depositan en la antera y el estigma. Las larvas eclosionadas se alimentan de la flor ya abierta (sin dañarla) y la última fase larvaria abandona la flor y va a parar al suelo, donde pupa durante aproximadamente una semana. La primera generación de escarabajos eclosiona durante el verano. Siguen alimentándose de diferentes flores (en su mayoría atraídas por el amarillo) y al final del verano empiezan a volar a refugios para hibernar. El escarabajo del polen tiene una generación al año.
Alimentación: Polen de muchas variedades con preferencia por las crucíferas.
Periodo de vuelo: El escarabajo del polen empieza a volar si la temperatura del suelo es superior a 9°C y la temperatura del aire es de unos 15°C y la humedad relativa es baja. El vuelo del escarabajo del polen dura unas cuatro semanas (en Austria desde principios de abril hasta mediados de mayo). En FieldClimate.com sólo determinamos la ocurrencia del vuelo por "Sí" o "NO" - por lo que si la inmigración al campo ya estaba determinada por las temperaturas del suelo y del aire se mantendrá en "SÍ" para la temporada y el agricultor tiene que comprobar la ocurrencia en el campo en ese momento.

Equipamiento recomendado

Compruebe qué conjunto de sensores se necesita para vigilar las posibles enfermedades de este cultivo.