MODELOS DE ENFERMEDAD DEL ARÁNDANO
ANTRACNOSIS DEL ARÁNDANO
TABLA DE CONTENIDO
• Síntomas
• Ciclo de la enfermedad
• Literatura
El patógeno fúngico Colletotrichum acutatum causa Antracnosis del arándano (Pudrición madura) en el fruto antes y después de la cosecha del arándano de arbusto alto. La enfermedad se produce en todas las zonas de producción de arándanos y tiene un gran impacto en la reducción de la vida útil de las frutas y en la mala calidad de las frutas frescas en el mercado.
Síntomas
Los arándanos son susceptibles al patógeno de los hongos. Las bayas no desarrollan síntomas hasta que están maduras. Los primeros síntomas se ven cerca del final de la floración en los frutos maduros en forma de áreas oscuras y hundidas. Estas áreas infectadas pueden marchitarse con el tiempo. En pocos días se ven masas de esporas húmedas de color naranja salmón brillante en estas áreas hundidas. Las masas de esporas pegajosas se propagan a otras bayas por la lluvia, la irrigación, las salpicaduras de agua, el viento y los contactos durante la cosecha. El patógeno fúngico infecta todas las etapas de la planta: hojas, brotes, ramas y cañas. Los nuevos brotes y las hojas pueden estropearse en la primavera. Las ramitas se infectan transfiriendo esporas de los brotes infectados. Lesiones pardas, marrón oscuro, como el cancro, con cuerpos fructíferos se desarrollan en los brotes jóvenes.
Ciclo de la enfermedad
El patógeno fúngico pasa el invierno en las ramas y capullos de las flores, las ramificaciones y los racimos. En primavera el hongo produce esporas, que se dispersan por la lluvia, la irrigación y las salpicaduras de agua. Las infecciones se producen a una temperatura óptima de entre 12- 27°C y un período de humedad de las hojas de más de 12 horas. El fruto puede infectarse en cualquier momento, aunque las infecciones sólo son visibles (se ven los síntomas) cuando el fruto está maduro. El hongo entra en la fruta y permanece inactivo hasta que la baya comienza a madurar. En este momento el hongo comienza a colonizar el área infectada y a producir enzimas que destruyen las paredes celulares de la planta. Estas células dañadas pierden su contenido e integridad (los síntomas se manifiestan como zonas hundidas y arrugadas). Los racimos de fruta desechados podrían infectarse después de la cosecha. En FieldClimate se calculan las infecciones débiles, moderadas y severas en función de los parámetros de temperatura, humedad de las hojas y precipitaciones. Cuando se alcanza el 100% de la infección se cumplen las condiciones para una infección débil/moderada o severa.
Literatura
Peres N.A., Timmer L.W., Adaskaveg J.E., Correll J.C. (2005): Lifestyles of Colletotrichum acutatum. Plant Disease, Vol.89 (8), 784-796.
Wharton P.S., Dièguez-Uribeondo(2004): The biology of Colletotricum acutatum. Anales del Jardin Botanicode Madrid 61(1).
Gillett J.M., Schilder A. C. (2009): Environmental Requirements for Infection of Blueberry Fruit by Colletotricum acutatum. Proc. IxthIS on Vaccinium.